
Aprovechamiento de residuos y ecodiseño para desarrollar modelos de economía circular
Objetivos
- Identificar los principios y elementos clave de la economía circular para su aplicación a través del ecodiseño.
- Identificar el origen de los residuos (transporte, uso/consumo y gestión del residuo) y su valorización mediante una estrategia de ecodiseño.
- Analizar las diferentes herramientas y técnicas existentes para el desarrollo de posibles modelos de negocios circulares relacionados con la valorización de los residuos.

Contenidos formativos
- Módulo 1 Principios operativos de la economía circular 10 horas
- Caracterización de la Economía circular
- Identificación de la normativa aplicable a la economía circular
- Tipificación de las fases del aprovechamiento de residuos
- Optimización del aprovechamiento de los recursos
- Módulo 2 Residuos y ecodiseño: Modelo UPCYCLING 60 horas
- Caracterización de los diferentes tipos de residuos
- Identificación de los sistemas de gestión integral de residuos
- Caracterización del ecodiseño como factor clave en la economía circular
- Módulo 3 Herramientas y modelos de negocios circulares 40 horas
- Caracterización de los modelos circulares
- Distinción de tipos de negocios circulares
- Desarrollo del pensamiento circular
- Análisis de tendencias a tener en cuenta en un modelo circular
- Identificación de posibles recursos

Aprovechamiento de residuos y ecodiseño para desarrollar modelos de economía circular
Requisitos del alumno
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Técnico (FP Grado Medio) o equivalente
- Certificado de profesionalidad de nivel 1
- Título Profesional Básico (FP Básica)
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o
equivalente Certificado de profesionalidad de nivel 2 - Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado
Medio